
La responsabilidad social es el conjunto de acciones que una empresa realiza para ayudar o favorecer al entorno social en el que se desarrolla. Conoce a fondo este tema y lo que tu empresa puede lograr si lo consideras dentro de tu esquema de crecimiento.

Los hábitos de consumo y la mentalidad de los usuarios de internet cambia constantemente, sobre todo en el aspecto social. Cada vez son más las personas preocupadas por lo que pasa en sus comunidades y en el resto del mundo: medio ambiente, economía, bienestar, entre muchas otras; esto impacta directamente a las marcas que consumen todos los días, así que hablaremos de la responsabilidad social de las empresas en la era digital.
Responsabilidad Social Corporativa
La
responsabilidad social corporativa es el conjunto de acciones que una empresa realiza para ayudar o favorecer al entorno social en el que se desarrolla. Por ejemplo, acciones culturales, medioambientales, de ayuda a personas desfavorecidas o con necesidades especiales.
Actualmente, la responsabilidad social se trata de establecer el cumplimiento de estándares éticos dentro de una empresa, comenzando desde su personal con la conciliación de la vida familiar y laboral, integración de personas discapacitadas, paridad de género y salarios justos.
De ahí partimos con el compromiso hacia afuera, con el resto del mundo, lo que cada marca hace para hacer un mundo distinto, desde su trinchera. La responsabilidad social en la era digital toma fuerza como un elemento muy valorado en la mente de los posibles clientes, además de ser una importante vía de mejora de la reputación online.
La transparencia también juega un papel fundamental en este aspecto, ya que otra de las grandes exigencias del consumidor actual, es obtener la información completa y transparente que puede encontrar en internet para informarse.
También te recomendamos leer: Ley de Transparencia y Combate de Prácticas Indebidas en la Publicidad; AdCentral te dice lo que debes saber
Uno de los casos de responsabilidad social corporativa más visibles es Google, que como bien sabemos, es líder en el sector de la tecnología y el marketing. Además de hacer esfuerzos de manera interna con su personal, aporta millones de dólares cada año a proyectos, fundamentalmente educativos, en el campo de la alfabetización digital y las nuevas tecnologías, además de la ecología y la eficiencia energética. Vale la pena mencionar que estos proyectos han sido desarrollados por los propios empleados de la compañía.
¿Cómo puede tu empresa ser socialmente responsable?
No necesitas millones de dólares para generar responsabilidad social en tu empresa, solo debes considerar cumplir con los estándares éticos mínimos ya mencionados en relación a tus colaboradores. Para empezar, puedes motivarlos para realizar u organizar acciones sociales.
¿Y qué puedes hacer? Céntrate en un campo en el que tú y las personas de tu equipo se sientan cómodos y planifiquen algo que aportar.
- Patrocinio cultural: Restauración de patrimonio con proyectos educativos como capacitaciones a adultos mayores o fomentar proyectos tecnológicos con niños.
- Donación: Brinda materia prima a comedores comunitarios en diversos entornos o colectas de ropa y objetos que la gente de escasos recursos pueda necesitar.
- Acciones solidarias: Cooperación en la promoción de acciones y campañas solidarias organizadas por terceros.
- Compromisos medioambientales: Ser neutral en emisiones de CO2 (plantando árboles), reciclaje integral de residuos, reducción de embalajes innecesarios, consumo de energía limpia y eficiencia energética, entre otros.
En AdCentral sabemos que la responsabilidad social de las empresas en la era digital es un atractivo importante a la hora de tomar decisiones de compra y por tanto también se convierte en una herramienta de marketing. No obstante, ser socialmente responsable conlleva obligaciones y transparencia. ¡Nosotros aceptamos el reto!