
El año 2021 es crucial para el marketing digital, ya que la nueva normalidad ha ocasionado cambios radicales en los hábitos de los consumidores, obligando a los expertos en marketing a cambiar sus estrategias.

Estamos a punto de cerrar el año 2020 con una revaloración de diferentes aspectos de nuestras vidas, sin embargo, en el sector empresarial se han tomado acciones innovadoras para mantenerse relevantes ante las medidas sanitarias en diversas partes del mundo. Sobre todo si hablamos de marketing digital.
En el caso de los mexicanos, la nueva normalidad ha representado –entre otras cosas– un periodo de adaptación hacia las nuevas tecnologías. Una encuesta de la empresa Acquia, enfocada en soluciones de experiencia del cliente, reveló que el 63% de una población de mil consumidores en México considera que las experiencias digitales son más importantes que antes, denotando lo valioso de la tecnología y la transformación digital para las marcas y otros negocios.
Uno de los aspectos más importantes a tomar en cuenta es la digitalización de los modelos de negocios y aprovechar las ventajas que brinda el análisis de datos que llevan a la personalización de diversos productos y servicios. Si tienes una empresa y quieres emprender en el área digital, puedes acercarte a nosotros; AdCentral es una plataforma digital apoyada por expertos en campañas de Google Ads y Facebook Ads que pueden capacitarte a través de tutoriales, herramientas y cursos en línea.
Para tener un mejor panorama, nos gustaría compartirte algunas tendencias en marketing digital para la nueva normalidad en 2021:
Ante las medidas de sana distancia que se fomentaron al inicio de la pandemia, aumentó la preferencia por consumir marcas locales, mientras que el uso del eCommerce creció un 46% respecto a los meses previos al confinamiento. Por lo tanto, las estrategias de marketing digital dependen cada vez más de la captación y análisis de datos de los clientes y la calidad de una tienda en línea.
Automatización de marketing
La automatización de marketing se basa en el uso de diferentes softwares para automatizar tareas operativas en campañas, en las que el contacto con un posible cliente es fundamental para conseguir una venta. Se automatizan procesos como la segmentación, leads o clientes y la gestión de las campañas. También permite personalizar la experiencia del cliente que recibe emails o visita el sitio web, mostrándole contenidos específicos con base en su perfil o a la frecuencia que visita la página, incluso en función de cuál fue su última compra. Sin embargo, te recomendamos conocer primero el funcionamiento de Google Ads y Facebook Ads.
Gestion de canales
Entre febrero y julio de 2020 en México, hubo un aumento del 33% de solicitudes de atención al cliente en diferentes canales, entre los que no faltaron soluciones digitales para promover y agilizar el diálogo con el consumidor; en otras empresas de América Latina el aumento fue del 50%. Para 2021 es momento de incrementar las herramientas de mensajería instantánea, conversaciones en tiempo real, autoservicio e inteligencia artificial, que han resultado ser muy eficaces para apoyar a equipos de soporte que trabajan de forma remota.
Personalización
La personalización en marketing es un factor vital para que las marcas logren obtener un espacio propio y único en la mente de los consumidores. Se trata de recopilar y tratar correctamente los datos para crear una estrategia de marketing totalmente personal. La tendencia apunta a que los consumidores ya no quieren ser parte de una audiencia, quieren ser vistos como lo que son, personas con vidas y problemas reales.
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial ahora es más importante debido al volumen de ventas que se pueda tener, de acuerdo al giro y tamaño de una marca. La inteligencia artificial (IA) mejorara la experiencia del usuario, así las empresas o negocios podrían aumentar sus ventas hasta un 70%, ayudando a resolver la demanda de forma más eficiente. Esta medida complementaria ayuda al resto del personal a enfocarse en otras tareas específicas sin perder foco en lo más importante.
Autoservicio
Si estás pensando en emprender para el 2021, la nueva normalidad exige recursos como el autoservicio, esto alivia la tarea de atender al cliente y esto se intensificó durante la pandemia. De acuerdo con datos de la empresa Zendesk, las visitas al centro de ayuda aumentó 200% entre febrero y agosto, cinco veces más rápido que el aumento en la atención de llamadas en el mismo período. En los segmentos como logística, fitness y la entrega de alimentos se ha mostrado ejemplos alentadores de esta tendencia.
En AdCentral reafirmamos la necesidad de aprovechar las herramientas tecnológicas para mejorar la calidad de la relación con clientes y responder de forma más flexibles a las demandas particulares y a las tendencias generales del mercado. Acércate a nosotros para enseñarte a identificar las herramientas que te ayudarán con la nueva normalidad en 2021.