
Estos son algunos puntos que los emprendedores, marcas y empresas deben tener en cuenta para los nuevos hábitos de consumo que adoptaron las personas tras el confinamiento.

A principios de año, el mundo no imaginaba la serie de cambios que estaban por venir tras la propagación de la pandemia por COVID-19. Como medida de prevención, gran parte de la población mundial experimentó un aislamiento que cambió su estilo de vida y por ello adquirieron nuevos hábitos de consumo cada vez más responsables, sustentables e incluso, digitales.
Expertos en marketing digital coinciden en que será fundamental que las marcas enfoquen sus esfuerzos en establecer nuevos modelos de venta e interacción con su audiencia, ya que ese nuevo estilo de vida ha llegado para quedarse, incluso tras el fin de la pandemia. Entonces, las marcas que logren dar soluciones y acompañamiento a su público, serán las predilectas de muchos usuarios en internet.
Si estás emprendiendo con tu propia marca o buscas dar el salto a la publicidad digital, es importante que conozcas 5 puntos fundamentales que podrían ayudarte a comprender cómo están cambiando los hábitos de los consumidores digitales en estos tiempos, así podrás establecer nuevas líneas de comunicación y venta.
Públicos cada vez más digitales
Primero que nada, las personas son cada vez más digitales. Más que nunca, han recurrido al ecommerce para conseguir todo lo que necesitan en su vida diaria. También ha habido un incremento en plataformas para el pago de diversos trámites y servicios, pedidos de despensa en los supermercados y el envío de comida a domicilio, la cual ha aumentado un 40% en México desde abril.
Búsqueda de la cercanía
Durante la pandemia, la convivencia en espacios físicos desapareció, así que la interacción entre personas se ha realizado a través de plataformas digitales; el volumen semanal de conversaciones de chats en línea como Whatsapp o Facebook Messenger han llegado a aumentar hasta en un 62% en los dos últimos meses, mientras que la tasa de emails abiertos alcanzó su punto más alto el pasado 25 de mayo con un 259%, según datos de la empresa HubSpot.
En cuanto al tema del entretenimiento, a partir de la tercera semana de marzo 2020 la categoría “videojuegos” registra un incremento constante, tanto en visualizaciones como en minutos. Durante la primera semana de abril alcanzó uno de sus puntos más altos del año llegando a 104.8 millones páginas vistas y creció un 28.2% contra la semana inmediata anterior.
Cuidado y desarrollo personal
Las personas también están más interesadas en consultar sitios relacionados a la salud. Entonces, el término “salud” registró su punto más alto del año durante la primera semana de abril, la categoría alcanzó los 44 millones de visualizaciones y en cuestión de minutos se registró un incremento de 46.6% más comparado contra la misma semana del mes de marzo 2020.
Sin embargo, la salud física no es la única preocupación de la gente, también está el cuidado emocional. Las búsquedas de “cómo mantener un estado positivo en tiempos difíciles” aumentaron un 67.50% a inicios del confinamiento. Por ello, las marcas deben encontrar la forma de contribuir a mejorar el bienestar de las personas.
Compras locales
Las micro empresas y pymes fueron uno de los sectores más afectados por COVID-19, así que este suceso ha desarrollado un sentimiento de “localismo” entre los consumidores a nivel global. Un estudio realizado por la consultora Kantar, dice que el 65% de los consumidores prefieren comprar productos que hayan sido hechos en su propio país con la intención de mejorar la economía nacional. Entonces, las marcas tendrán que hacer énfasis en los beneficios que brindan sus productos locales para ganar la preferencia.
Autoservicio reforzado
Este término ya es conocido y utilizado por muchas personas alrededor del mundo, pero ahora las marcas y empresas que lo ameriten, deberán acatar nuevas medidas de higiene y distanciamiento social en ciertos lugares públicos. En este sentido, tendrán que acudir a herramientas tecnológicas como sistemas de pago contactless o plataformas de asistencia digital como chatbots, con el fin de ofrecer experiencias más seguras y confiables.
Si ya conoces las tendencias del mercado digital y estás preparado para que tu marca esté presente en él, ¡conoce AdCentral! Somos una plataforma web que te ayudará a aumentar tus ventas a través de una página de conversión diseñada para convertir tu tráfico web en prospectos y clientes.
Entre otros beneficios, en Ad Central te enseñaremos a crear tus propias campañas de Google Ads y obtener anuncios profesionales fácil y rápido para comenzar a publicitar. ¡Acércate a nosotros! La publicidad con Ads es la forma más rápida para aparecer en Google y aumentar las ventas en tu sitio web.