Economía naranja, ¿por qué es tan importante en marketing y publicidad?

¿Has escuchado hablar de la economía naranja? Este sector productivo se encarga de generar ideas, cultura y conocimientos con fines comerciales y también es conocido como economía creativa. ¡Conoce más!

La economía naranja, también conocida como economía creativa, es toda actividad económica creativa que se fundamenta en la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales y creativos, mismas que se pueden proteger por los derechos de propiedad intelectual.


La base económica está en la capacidad de los profesionales y sus ideas, se encarga de generar ideas, cultura y conocimientos con fines comerciales, estableciendo valor por medio de la diversidad de pensamientos y expresiones culturales.


Es bueno comentar, que no todas las prácticas creativas corresponden a la economía naranja, pero son importantes para el entendimiento del desarrollo urbano, social y económico de la creatividad. Sin embargo, este modelo productivo va ganando terreno y cada vez más profesionales enfocan su talento a actividades de las industrias que la conforman.


Qué industrias conforman la economía naranja


Este modelo es una herramienta de desarrollo económico sustentado en la generación de nuevas ideas que permiten el desarrollo y crecimiento de la economía resolviendo necesidades, generando empleo, inclusión social y diversidad cultural.


Entonces, la economía naranja está conformada por el arte, el entretenimiento, el diseño, la arquitectura, la publicidad y la gastronomía; también el sector generador del conocimiento como educación, investigación/desarrollo, tecnología, informática, telecomunicaciones, robótica y aeroespacial.


Te puede interesar: ¿Cómo crear una estrategia digital?


Relevancia de la economía naranja en México


Por ejemplo, en tiempos de pandemia, la economía naranja (o creativa) fue fundamental para mantener al mundo digital trabajando, respondiendo con ingenio y transformando las crisis en oportunidades.


Actualmente, México ocupa el primer lugar de impulso a la economía creativa en América Latina, con un aporte del 4.8% del PIB nacional. A escala global, nos ubicamos como el quinto promotor de los países en desarrollo y el décimo octavo en el mundo.


Las industrias creativas ofrecen oportunidades de crecimiento más inclusivas y sustentables; considerando que todos los años nacen más empresas. Esto último refleja que la clave del sector está en el entendimiento de nuevos mercados y sus demandas.  


En los últimos años la medición de la economía naranja ha cobrado el suficiente valor para reconocerse como una tendencia económica, y es reconocida por casi todos los gobiernos del mundo. 


En el año 2017, Ciudad de México recibió la designación de Ciudad Creativa de la UNESCO bajo la categoría de diseño, nombramiento que destaca la importancia de involucrar la creatividad con procesos sociales, económicos y políticos, justo donde la creatividad es un gran motor para el desarrollo. 


En AdCentral somos parte de la economía naranja que ayuda a tu negocio a ser exitoso. Nosotros te facilitamos una plataforma integral en la que puedes aprender a manejar tus propias campañas publicitarias digitales para aumentar tus ventas. Contáctanos para más información. 

por Laura Roldan 8 de abril de 2025
Descubre por qué Mercado Pago México adopta el color amarillo de Mercado Libre en su nueva identidad visual. Conoce los detalles de este cambio y cómo impacta a los usuarios.
AdCentral eCommerce de Moda en México: Tendencias clave que transformarán el 2025
por Laura Roldan 8 de abril de 2025
El eCommerce ha tenido una evolución impresionante en México y este 2025 trae oportunidades únicas. Conoce las tendencias clave en el mundo de la moda online y descubre cómo puedes usarlo a tu favor. Leer más.
AdCentral TikTok Shop llega a México: Una nueva herramienta de Social Commerce
por Laura Roldan 24 de marzo de 2025
TikTok Shop es una herramienta revolucionaria que promete transformar el comercio electrónico y el social commerce en México. Descubre sus funciones y por qué es una herramienta básica para las empresas y pymes.
AdCentral Tendencias en Marketing Digital: Personalización Impulsada por IA
por Laura Roldan 24 de marzo de 2025
Desde la automatización del marketing hasta el análisis predictivo y la creación de contenido personalizado, la IA está transformando la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. Continúa leyendo.
por Laura Roldan 11 de marzo de 2025
Amazon Web Services AWS invertirá millones de dólares en la Región Digital de Querétaro para proporcionar cientos de servicios de alta tecnología a toda Latinoamérica, garantizando alta capacidad, seguridad y tolerancia a fallos. ¡Conoce más!
por Laura Roldan 11 de marzo de 2025
A través de AdCentral las empresas pueden aumentar sus ventas y alcanzar a clientes potenciales a través de anuncios con segmentación precisa. Además, proporciona herramientas como CRM y chatbots para mejorar el seguimiento y la conversión de clientes. Sigue leyendo.
por Laura Roldan 16 de enero de 2025
El marketing digital está en una búsqueda constante de soluciones para frenar la frustración de los anuncios intrusivos. Conoce más de esta tendencia que sigue más fuerte que nunca para la industria.
por Laura Roldan 16 de enero de 2025
Los emprendedores desempeñarán un papel crucial en la economía global para este 2025, impulsando la innovación, la creación de empleo y el desarrollo económico. Descubre las mejores herramientas para comenzar a lograr tus objetivos de este año.
Utiliza la IA a tu favor con la metodología de las 3A
por Laura Roldan 19 de diciembre de 2024
La Inteligencia Artificial ofrece un mundo de posibilidades cuando sabemos usarlas a nuestro favor, conoce algunos insights de Google para implementar la metodología de las 3A.
6 tendencias clave en el eCommerce para 2025
por Laura Roldan 19 de diciembre de 2024
Descubre el panorama del eCommerce en México y las tendencias más importantes para el siguiente año, desde la personalización hasta la omnicanalidad. Continúa leyendo.
Más entradas