
El futuro es impredecible. Sin embargo, los expertos en marketing analizamos y comprendemos las tendencias de los diferentes mercados para dar a los consumidores las experiencias que esperan y ganar esa lealtad que le da el éxito a tu marca. ¡Conoce más!

El comercio en línea tuvo avances inesperados durante el 2020, tanto así, que apenas el 28% de los consumidores latinoamericanos realizó su primera compra online ese año. Esto significa que los comercios minoristas están frente a una oportunidad única para hacerse de nuevos clientes digitales.
Para tener una idea más clara, el
comercio electrónico representará cerca del 43% en el crecimiento total
de las ventas en retail de la región rumbo al año 2025. Entonces, es momento de que los
comercios minoristas adopten la transformación digital, y para nosotros, los especialistas en marketing, preguntarnos: ¿cómo vamos a convencer a los clientes al momento de comprar?
Después de atravesar un extenso confinamiento, los cambios en el entorno digital son impredecibles, pero algunos “nuevos” hábitos llegaron para quedarse y gracias a eso podemos acercarnos a las claves más importantes para saber lo que depara el
futuro del comercio minorista.
Qué esperan los clientes de los comercios minoristas
Grandes experiencias
En Latinoamérica el precio importa mucho, también las opciones de pago y los envíos gratis. Esperan que el producto sea bueno y, también, tener elección entre distintas marcas. Esto indica que las ventas a través de los marketplaces aumentarán más del 70% en los próximos 5 años. Resumido en pocas palabras, el consumidor quiere una experiencia de compra perfecta sin importar dónde se encuentre. No descuides estos datos cuando estés construyendo tu comercio en línea. Invierte en tu sitio web.
También te recomendamos leer: ¿Comó crear una estrategia digital?
Lealtad, ya ganaste
Estamos ante un mercado altamente competitivo, así que la estrategia ganadora será aquella que impulse la lealtad del cliente. Nuestro consejo es ofrecerle al cliente la posibilidad de comprar online y en tienda física; se genera más lealtad solo por el hecho de permitir al cliente encontrar tu marca dónde y cuándo lo desea. Asimismo, es más probable que un consumidor empiece su recorrido de compra en línea y que lo termine en la tienda física. Los consumidores valorarán la experiencia integral.
Posibilidad de elegir
A raíz de la pandemia, los clientes sienten más seguridad y practicidad al comprar en línea. Pero ojo, también pueden sentir frustración ante la falta de opciones de un mismo producto así que es mejor tener varias opciones. El 68% de los consumidores buscan experiencias a medida, ajustadas a sus gustos y necesidades, y será momento de ofrecerles herramientas que les ayuden a personalizar su experiencia de compra. Sin duda, este tipo de tecnología será una buena apuesta.
Clientes únicos y especiales
Todos los clientes son diferentes y cada uno espera que las marcas se hagan eco de esa realidad. Ya es una tendencia en Google tener búsquedas como: “para mí” o “personalizado”. Esos términos aumentaron +64% durante el primer semestre de 2021, respecto del mismo período del año anterior. El 43% de los latinoamericanos cree que las ofertas exclusivas o los eventos son la mejor manera de describir este atributo.
Estos comportamientos favorecen a los
comercios minoristas que proponen formas innovadoras de personalización. Desde enviar pequeños presentes o notas, agradecerles por su compra, permitirles customizar productos o recibir recomendaciones basadas en compras anteriores. Hacer experiencias únicas para ellos.
Cuídalos mucho
Y tú, ¿cómo lo solucionarías? El 40% de los compradores latinoamericanos están dispuestos a compartir su información personal a cambio de una oferta personalizada. Al mismo tiempo, 1 de cada 2 consumidores (55%) ha dejado de comprar en una tienda en particular (en línea o física) debido a problemas de privacidad.
Cuando un usuario proporciona información personal, está confiando en que la empresa use de manera responsable esa información. La recomendación es ofrecer una experiencia segura y que siempre comuniquen sus políticas al respecto.
En AdCentral nos estamos preparando de cara al futuro. Para nuestros clientes de comercios minoristas, queremos construir relaciones sólidas entre sus marcas y sus audiencias, ofreciendo experiencias éticas y auténticas. Solo así ganamos su lealtad.